Diplomado
en vino
presencial
¿QUE APRENDERÁS?
Conoce el vino, desde su cultivo hasta su degustación y adquiere todos los conocimientos y usos del vino en el mundo gastronómico. Entrena tus sentidos sensoriales para lograr una interpretación de los tipos de vino y sus distintas aplicabilidades, tanto en el maridaje como en la misma degustación.
Objetivos del curso
· Brindar conocimientos y herramientas, tanto teóricas como prácticas, sobre el vino, su desarrollo en el mundo gastronómico.
· Dar a conocer el vino su historia, técnicas de cata, tipos de vino maridaje y demás aspectos sobre almacenamiento y desarrollo de la cava de vinos.
Certificación internacional
Masterclass gratuitos
Reconocidos Profesores
Conoce a tu profesor

Humberto La Cruz
Sommelier de Vino
Sommelier profesional de la Escuela de Sommelier de Chile, Diplomado del vino chileno de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Certified Sommelier de la Court of Master Sommelier, 20 años de experiencia en servicio del vino y administración de bebidas, docente y evaluador de la Escuela de Sommelier y asesor técnico y comercial en la industria del vino.
Viña Undurraga V Región 2008
Sommelier.
Restaurant Enjoy del Mar Viña del Mar 2008 – 2009
Sommelier y encargado de Bares.
Viña Santa Rita V Región 2009
Sommelier.
CFT Diego Portales V Región 2009
Docente.
Hotel Sheraton Miramar Viña del Mar 2009 – 2012
Supervisor AA&BB – Sommelier.
BBVinos.com Santiago 2015 – 2019
Asesor Comercial & Sommelier.
Viña De Martino Santiago 2019 – 2020
Sommelier – Mercado Nacional.
Programación 2023
contenido académico

Generalidades
· Entrenamiento sensorial 1. · ¿Qué es un vino?: definición general y específica. · ¿Qué es fermentación?: esquema de proceso. · Diferencia básica entre fermentación y destilación: procesos y objetivos. · Familias de vino: Vinos tranquilos y ligeros, espumantes, aromatizados y fortificados. · Historia del vino y la enología: resumen cronológico, el vino en Chile. · Mapa mundial del vino: el porqué de las zonas productoras.

La cata de vinos
· Entrenamiento sensorial 2. · ¿Qué es catar?: estímulos, percepción y memoria sensorial (los cinco sentidos). · Análisis visual: color, limpidez, edad, consistencia, piernas o lágrimas. · Análisis olfativo: química de los aromas, tipos, círculo de aromas del vino, descriptores. · Análisis gustativo: los cinco sabores, papilas gustativas, el tacto (taninos). · Retrogusto: el mix de boca, garganta y nariz, corto, medio y largo. · Defectos del vino: principales, motivos, características organolépticas.

Viticultura
· Entrenamiento sensorial 3. · La vid: tipos, morfología de la vid y la uva Compuestos fenólicos: taninos, antocianos, flavonoides. · Cepas: principales blancas y tintas, características principales. · El Carmenere: origen, historia en Chile. El ciclo vegetativo de la vid: lloro, brotación, floración, envero, vendimia, agostamiento, latencia. · Vendimia: decisión de cosecha, tipos de madurez.

Terroir y los vinos de calidad
· Entrenamiento sensorial 4. · ¿Qué es el terroir?: concepto. · El clima: tipos, influencias en la planta y el vino. · El suelo: orígenes, tipos, importancia, aportes. · Sistemas de conducción: tipos, utilidades, orientaciones. · Enfermedades y plagas: principales, en Chile y el mundo. · La Filoxera: origen, historia, importancia Vinos orgánicos y biodinámicos: definición, técnicas.

Enología
· Entrenamiento sensorial 5. · Vinificación de vinos blancos: esquema. · Vinificación de vinos tintos: esquema. · Trabajos de vinificación: inoculación levaduras, maloláctica, remontajes, bastoneo, filtrado. · El vino rosado: entre el blanco y el tinto. · La Guarda en el vino: barricas, estanques, fudres, huevos, tinajas. · La madera en el vino: pros y contras.

Vinificaciones especiales
Champagne y espumantes: procesos de elaboración, tipos y estilos en el mundo. · Vinos dulces: cosecha tardía, botritis.

Servicio del vino
· Entrenamiento sensorial 6. · ¿Cómo descorchar?: pasos generales, protocolos. · Decantación: tipos, motivos. · Temperatura de servicio: por variedad, mínimas y máximas. · La etiqueta: lectura de etiquetas.

El vino en Chile
Entrenamiento sensorial 7. · Datos estadísticos: producción total en kilos y litros, total de área plantada, exportaciones, consumo interno per cápita. · Legislación chilena: decreto 464 de zonificación vitícola y normas para su utilización (aspectos relevantes). · Zonificación vitícola de Chile: norte-sur, oeste-este, valles productores. · Cepas patrimoniales: parras viejas, el caso VIGNO.

Maridaje
Entrenamiento sensorial 8 y 9. · Conceptos básicos: bases de la armonía vino – comida, contraste y armonía. · Puentes de armonía: qué son y cómo aprovecharlos. · Ingredientes: potenciadores y cuales evitar. · Degustación práctica: charcutería, quesos y chocolates (tinto y blanco).
Clases en nuestra sede
Desde el momento que ingresas a nuestras instalaciones podrás disfrutar de servicios de cafetería con Wifi, biblioteca para encuentros de negocios, áreas de esparcimiento, salones totalmente esquematizados y diseñados para los cursos, sistema de iluminación, sonido, pantalla, laboratorio de té y café, áreas de esparcimiento y más.


Ubicación
Managua 2179, Ñuñoa
Santiago de Chile.
Duración del curso
8 semanas
16 Clases
2 Clases por semana –
Sábado ( 8 Clases los sábados intensivas )
PRESENCIAL :
Total 53 horas Académicas
Horarios disponibles
OCTUBRE 2023
Sala de vino aula 2 piso 2
Miércoles y jueves
fecha de inicio
04/ 10/ 2023
Horario : 18:30 A 21:00
8 semanas – 16 clases
Al finalizar el curso obtendrás un
Certificado oficial
Modalidad de pago
Diplomado en Vino
Presencial
Precio al contado
Cl$ 300.000
Precio de todo el programa
(Incluye insumos y
materiales para el
desarrollo del curso )
Diplomado en Vino
Presencial
Precio financiado
Paga sólo tu inscripción
Cl$ 175.000
Paga el restante a 30 ($200.000)
Precio de todo el programa:
Cl$ 350.000
(Incluye insumos y
materiales para el
desarrollo del curso )